
Extraído de la introducción echa por Jaume Josa y Llorca para la edición conmemorativa del 150 aniversario de "El origen de las especies" de Charles Darwin (Editorial Austral).
"No interesa que haya una auténtica revolución democrática. Por eso interesa mantener a la gente asustada y desmoralizada, puesto que una nación educada, saludable y confiada es más difícil de controlar".
"Es una manera fantástica de llenar esas horas, porque podemos ayudar mucho a los niños".Pero... ¿que ventaja supondría el aprendizaje de inteligencia emocional en nuestros niños?
"La verdadera felicidad del pueblo exige que la religión sea suprimida en cuanto felicidad ilusoria del pueblo. Exigir que se renuncie a las ilusiones que se refieren a nuestra propia situación es exigir que se renuncie a una situación que necesita ilusiones. La crítica de la religión es, pues, en germen, la crítica de ese valle de lágrimas, del que la religión es la aureola... La crítica de la religión desilusiona al hombre, para que piense, actúe y forme su realidad como un hombre que ha pasado a ser razonable, para que se mueva en torno a sí mismo y, por consiguiente, en torno a su verdadero sol. La religión no es más que el sol ilusorio que se mueve en torno al hombre, en cuanto que este no se mueve en torno a sí mismo".
El diseñador inteligente | ||||
| ||||
|
Juan: | "Hola, yo soy Juan y esta es María. " | ||||||||||||
María: | "Hola, estamos aquí para invitarte a besarle el culo a Jorge con nosotros. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Cómo? ¿De que estás hablando? ¿Quién es Jorge? ¿Y por qué tendría que querer besarle el culo? " | ||||||||||||
Juan: | "Si tú le besas el culo a Jorge, te da un millón de dólares; y si no lo haces te cubre de mierda. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Cómo? ¿Es que es alguna clase de extraño pervertido? " | ||||||||||||
Juan: | "Es un filántropo multibillionario. Jorge construyó este pueblo. Jorge posée este pueblo. Él puede hacer lo que quiera, y lo que quiere es darte un millón de dólares, pero no puede si tú no le besas el culo. " | ||||||||||||
Yo: | "Eso no parece tener mucho sentido. ¿Por qué... " | ||||||||||||
María: | "¿Quién eres tú para cuestionar los deseos de Jorge? ¿Es que no quieres el millón de dólares? ¿Es demasiado un pequeño beso en el culo? " | ||||||||||||
Yo: | "Bueno, quizás, si es legítimo, pero... " | ||||||||||||
Juan: | "Entoces vamos a besarle el culo a Jorge. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Le besan el culo a Jorge con frecuencia? " | ||||||||||||
María: | "Oh sí, continuamente. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Y les ha dado el millón de dólares? " | ||||||||||||
Juan: | "Bien, aún no. No se puede recibir el dinero hasta que no te mudes del pueblo. " | ||||||||||||
Yo: | "Entonces, ¿por qué no se van del pueblo y reciben el millón de dólares? " | ||||||||||||
María: | "No puedes irte del pueblo hasta que Jorge te lo diga, o de lo contrario no recibes el dinero y él te cubre de mierda. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Conocen a alguien que le haya besado el culo a Jorge, que se haya ido y que después haya regresado con el dinero? " | ||||||||||||
Juan: | "Mi madre le besó el culo a Jorge durante años. Ella se fue el año pasado y estoy seguro que tiene el dinero. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Has hablado con ella desde entonces? " | ||||||||||||
Juan: | "Por supuesto que no, Jorge no lo permite. " | ||||||||||||
Yo: | "Entoces ¿cómo sabes que tiene el dinero si no has hablado con nadie que lo haya recibido? " | ||||||||||||
María: | "Bueno, antes de que te desanimes él te da una pequeña muestra. Tal vez obtengas un aumento, tal vez ganes un pequeño premio en la lotería, tal vez encuentres un billete de veinte dólares en la calle. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Y eso qué tiene que ver con Jorge? " | ||||||||||||
Juan: | "Jorge tiene ciertas "conecciones". " | ||||||||||||
Yo: | "Lo siento, pero esto suena como si fuera un extraño juego de consola. " | ||||||||||||
Juan: | "Pero es un millón de dólares, ¿puedes realmente arriesgarte a perderlo? Y recuerda: si no le besas el culo te cubre de mierda. " | ||||||||||||
Yo: | "Tal vez si pudiera verlo, hablar con él, tener detalles sobre él... " | ||||||||||||
María: | "Nadie ve a Jorge, nadie habla con él. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Entonces cómo le besan el culo? " | ||||||||||||
Juan: | "En ocasiones únicamente le mandamos un beso pensando en su culo. Otras veces le besamos el culo a Carlos y él se lo transmite a Jorge. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Quién es Carlos? " | ||||||||||||
María: | "Un amigo nuestro. Él es quien nos ha hablado sobre besarle el culo a Jorge. Todo lo que tenemos que hacer es invitarlo a comer de vez en cuando. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Y creyeron en sus palabras cuando dijo que existe un Jorge, que Jorge quiere que le besen el culo y que los recompensará? " | ||||||||||||
Juan: | "¡Oh no! Carlos tiene una carta de Jorge de hace mucho tiempo donde lo explica todo. Aquí tienes una copia para tí, míralo por ti mismo: " | ||||||||||||
| |||||||||||||
Yo: | "Esto está escrito en papel con el membrete de Carlos. " | ||||||||||||
María: | "Jorge no tiene papel. " | ||||||||||||
Yo: | "Tengo la impresión de que si lo comparamos encontraremos que ésta es la letra de Carlos. " | ||||||||||||
Juan: | "Por supuesto, pero Jorge dictó la carta. " | ||||||||||||
Yo: | "Pensaba que decían que nadie puede ver a Jorge. " | ||||||||||||
María: | "No ahora, pero hace tiempo le habló a algunas personas. " | ||||||||||||
Yo: | "Pensaba que decían que era un filántropo. ¿Qué tipo de filántropo cubre de mierda a la gente sólo porque es diferente? " | ||||||||||||
María: | "Eso es lo que Jorge quiere, y Jorge siempre está en lo cierto. " | ||||||||||||
Yo: | "¿De dónde sacas eso? " | ||||||||||||
María: | "El punto 7 dice que: "todo lo que dice Jorge es cierto". ¡Eso es suficiente para mí! " | ||||||||||||
Yo: | "Quizás su mismo amigo Carlos hizo las normas. " | ||||||||||||
Juan: | "¡Imposible! El punto 5 dice: "Jorge dictó esta carta él mismo". Al mismo tiempo, el punto 2 dice: "bebe con moderación". El punto 4 dice: "come bien". Y el punto 8 dice: "lávate las manos espúes de ir al baño". Todo el mundo sabe que eso es cierto, por lo tanto, todo lo demás debe ser cierto también. " | ||||||||||||
Yo: | "Pero el punto 9 dice: "no uses alcohol", lo cual entra en conflicto con el punto 2, y el 6 dice: "la Luna está hecha de queso verde", lo cual no es cierto. " | ||||||||||||
Juan: | "No existe contradicción entre los puntos 2 y 9, el segundo simplemente clarifica el primero. Y por lo que respecta al 6, tú nunca has estado en la Luna, por lo que no puedes hablar con esa seguridad. " | ||||||||||||
Yo: | "Los científicos tienen claramente establecido que la Luna está hecha de roca... " | ||||||||||||
María: | "Pero ellos no saben si la roca viene de la Tierra o del espacio exterior, por lo que puede ser fácilmente queso verde. " | ||||||||||||
Yo: | "Realmente no soy un experto, pero pienso que la teoría de que la Luna fue "capturada" por la Tierra ha sido descartada. Por otra parte, no saber de dónde viene la roca no la convierte en queso, y menos queso verde. " | ||||||||||||
Juan: | "¡Ajá! Acabas de admitir que los científicos cometen errores ¡pero nosotros sabemos que lo que dice Jorge es cierto! " | ||||||||||||
Yo: | "¿Lo sabemos? " | ||||||||||||
María: | "Por supuesto, el punto 7 lo dice. " | ||||||||||||
Yo: | "Están diciendo que Jorge siempre está en lo cierto porque la carta lo dice, que la carta es cierta porque Jorge la dictó, y que sabemos que Jorge la dictó porque la carta lo dice. Esta lógica circular no se diferencía en nada de decir que Jorge siempre dice la verdad porque lo dice Jorge. " | ||||||||||||
Juan: | "¡Ya lo está comprendiendo! Es reconfortante ver que alguien se acerca a la forma de pensar de Jorge. " | ||||||||||||
Yo: | "Pero... Oh, no te preocupes. ¿Cuál es el trato con las salchichas? " | ||||||||||||
(María se sonroja.) | |||||||||||||
Juan: | "Las salchichas en bollos y sin condimentos. Ésta es la forma de Jorge. Cualquier otra forma es incorrecta. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Qué pasa si no tengo bollos? " | ||||||||||||
Juan: | "No hay bollo, no hay salchicha. Una salchicha sin bollo es algo incorrecto. " | ||||||||||||
Yo: | "¿Sin salsa? ¿Sin mostaza? " | ||||||||||||
María: | "(Asombrada) Parece irremediablemente condenado. " | ||||||||||||
Juan: | "(Gritando) ¡No hay ninguna ambigüedad en su lenguaje! ¡Cualquier tipo de condimento está prohibido! " | ||||||||||||
Yo: | "Entonces de una enorme pila de chucrut con algunas salchicas pinchadas en ella ni hablamos, ¿no? " | ||||||||||||
María: | "(Poniéndose los dedos en los oidos) No te estoy oyendo, na, na, na, na, na, na, na... " | ||||||||||||
Juan: | "(Con cara de aversión) ¡Eso es repelente! No sé qué clase de demonio comería eso... " | ||||||||||||
Yo: | "¡Jorge! Él lo come todo el tiempo. " | ||||||||||||
(María palidece.) | |||||||||||||
Juan: | "(Tomando a María) Bueno, si hubiera sabido que eras "uno de esos" no habría perdido mi tiempo. Cuando Jorge te cubra de mierda yo estaré allí, contando mi dinero y burlándome de tí. Yo besaré el culo de Jorge por tí. Tú, comedor de salchichas sin bollo y devorador de chucrut. " | ||||||||||||
Al decir esto, Juan arrastró a María al coche que los esperaba y arrancó a toda velocidad. |
Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que para reproducirse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN. La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica (poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.[Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Virus].
Distintas pruebas científicas demuestran que los niños educados con prácticas afines a estos criterios son más felices, confían más en sí mismos y son más competentes social y emocionalmente. Además, resulta que una buena educación social y emocional también mejoraría nuestros maltrechos resultados académicos.
¿A qué estamos esperando, pues, para impartir aquellos rudimentos científicos que ilustren sobre la naturaleza y la gestión de las emociones básicas y universales, en lugar de los valores, ya sean de derechas o de izquierdas? Antes de atisbar la vida eterna o los valores de la democracia –todo llegará–, la infancia necesita calibrar el impacto insospechado del desprecio, controlar la ira o comprender los mecanismos para ponerse en el lugar del otro.
La segunda ley de la termodinámica nos dice que "La cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo, hasta alcanzar un valor máximo".¿No sería, la idea de DIOS, en cuanto de Demiurgo, corrosiva con la segunda ley de la termodinámica?
Supongamos que el origen de la vida en un planeta tuvo lugar por un golpe de suerte sumamente improbable, tan improbable que únicamente sucede en un planeta por cada mil millones de planetas. La Fundación Nacional de Ciencia se reiría del químico que propusiera una investigación que sólo tuviera una probabilidad de éxito del uno por cien, por no hablar de uno entre mil millones. Y sin embargo, dado que hay al menos un trillón de planetas en el universo, incluso con unas probabilidades tan reducidas se llega a que hay vida en mil millones de planetas. Y uno de ellos (aquí es donde entra en juego el principio antrópico) tiene que ser la Tierra, puesto que aquí estamos.
La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años, cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C), de hierro (56Fe, 57Fe y 58Fe) y de azufre (32S, 33S, 34S y 36S) inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis. Además entrarían aquí ideas e hipótesis sobre un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big Bang.
Morse y MacKenzie han sugerido que los océanos podrían haber aparecido en el eón Hadeico tan temprano como 200 millones de años después de la formación de la tierra, en un ambiente caliente (100ºC) y reductor y con un pH inicial de 5.8 que subió rápidamente hacia la neutralidad. Esta idea ha sido apoyada por Wilde quien elevó la datación de los cristales de Zircón encontrados en cuarcitas metamorfizadas del Terrane de gneis del Monte Narryer, en Australia occidental, del que previamente se pensaba que era de 4.1–4.2 mil millones de años a 4402 millones de años. Otros estudios realizados más recientemente en cinturón de basalto de Nuvvuagittuq, al norte de Quebec, empeando Neodimio-142 confirman, estudiando rocas del tipo faux-anfibolita, la existencia muy temprana de una corteza, con una datación de 4,36 Ga. Esto significa que los océanos y la corteza continental existieron dentro de los 150 primeros millones de años tras la formación de la tierra. A pesar de esto, el ambiente hadeico era enormemente hostil para la vida. Se habrían dado frecuentes colisiones con grandes objetos cósmicos, incluso de más de 500 kilómetros de diámetro, suficientes para vaporizar el océano durante meses tras el impacto, lo que formaría nubes de vapor de agua mezclado con polvo de rocas elevándose a elevadas altitudes que cubrían todo el planeta. Tras unos cuantos meses la altitud de esas nubes comenzaría a disminuir, pero la base de la nube continuaría aún estando elevada probablemente durante los próximos mil años, tras lo cual comenzaría a llover a una altitud más baja. Durante 2.000 años las lluvias consumirían lentamente las nubes, devolviendo los océanos a su profundidad original sólo 3.000 años tras el impacto. El posible bombardeo intenso tardío provocado probablemente por los movimientos posicionales de los planetas gaseosos gigantes, que acribillaron la luna y otros planetas interiores (Mercurio, Marte y posiblemente la Tierra y Venus) hace entre 3.800 y 4.000 millones de años probablemente habrían esterilizado el planeta si la vida ya hubiera aparecido en ese periodo.
Examinando el intervalo de tiempo entre episodios de daños ambientales devastadores por impacto que exceda la escala temporal para que se establezcan protoorganismos autorreplicantes, vemos que el intervalo en el que la vida pudo haberse desarrollado por primera vez sirve para diferentes ambientes primitivos. El estudio llevado a cabo por Maher y Stephenson muestra que si los sistemas hidrotermales marinos profundos propician un lugar aceptable para el origen de la vida, la abiogénesis pudo haber sucedido en fechas tan tempranas como entre hace 4.000 y 4.200 millones de años, mientras que si hubiera sucedido en la superficie de la tierra la abiogénesis solo podría haber ocurrido hace entre 3.700 y 4.000 millones de años.
Otros trabajos de investigación sugieren un comienzo de la vida más frío. Los trabajos de Stanley Miller mostraron que los ingredientes de la vida adenina y guanina requieren condiciones de congelación para su síntesis, mientras que la citosina y el uracilo precisan temperaturas de ebullición. Basándose en estas investigaciones sugirió que el origen de la vida implicaría condiciones de congelación y meteoritos impactando.